jueves, 7 de mayo de 2015

Famosos donan sangre de cordón umbilical







Los famosos se interesan por las células madre
Pueden ser utilizadas para tratar futuras enfermedades del bebé o de familiares directos. Especialistas del primer banco de recolección y preservación dieron una charla en Mendoza. Nicole Neumann y otras estrellas se suman a esta alternativa.





La top argentina en pareja con el jugador de Fútbol Fabián Cubero, dio a luz a una niña, "Indiana ", y ya había decidido preservar las células madre del cordón de su recién nacida en MaterCell, el primer Banco de Células Madre de Cordón Umbilical para uso propio de América del Sur. 

A la vez otras caras conocidas del mundo de la moda, la tele y el teatro han tomado contacto con los profesionales de esta firma para hacer lo propio. Es el caso de la a conductora Karina Mazzoco, la actriz Valentina Bassi o de las top models Natalia Graziano y Florencia Ortiz. El procedimiento también fue elegido por los príncipes de España, Felipe y Letizia, que congelaron células de su segunda hija, la infanta Leonor. 



Contactar con Bancos Privados

  • Estableció una alianza con BCU International, el banco de células madre de cordón umbilical de mayor crecimiento en América Latina, con más de 70 sucursales en EE.UU, México, Colombia, Brasil, y desde ahora Argentina, para ofrecer un servicio de excelencia en la preservación de células madre de cordón umbilical...
    Teléfono: (54 11) 5530-5720
    Dirección: Bulnes 1104 esquina Tucumán
    CABA , Argentina
    • Es la única empresa que además de criopreservar sangre del cordón umbilical cuenta con la experiencia de haber utilizado en nuestro país éstas células en el tratamiento de distintas enfermedades...
      Teléfono: Call Center: 5237-2525
      Fax: 5258-2781
      Dirección: Larrea 1007 9 "B (C1117ABE)
      Buenos Aires, Argentina
    • Es el primer Banco de Células Madre de Córdoba. Ofrecemos el servicio de criopreservación de células madre extraídas del cordón umbilical...
      Teléfonos: [0351] 482 5599 / 482 2118 / 153 912 005
      Dirección: Luis de Tejeda 4036 • Cerro de Las Rosas
      Córdoba, Argentina
    • Es un banco privado de células madre de cordón umbilical para uso personal, que brinda un servicio de máxima calidad y eficiencia en la recuperación, procesamiento y criopreservación de estas células...
      Sede Rosario: 
      Teléfonos: 0341 - 4370969 / 0341 - 4375948
      Dirección: Vélez Sarsfield 498
      Sede Santa Fe: 
      Teléfono: 0342-4593372 int 20
      Dirección: 9 de Julio1147
      Sede Corrientes: 
      Teléfono: 03783-430078
      Dirección: Cordoba 666
      ---
      Argentina

Procedimiento para la preservación de sangre umbilical

La colecta se realiza una vez que el bebé ha nacido y se ha cortado el cordón umbilical.
Para obtener la sangre se efectúa una punción en la vena del cordón umbilical antes del alumbramiento o sea, mientras la placenta está todavía dentro del útero.
La colecta de sangre de cordón no representa ningún peligro para el bebé ni para la madre. En ningún momento se toma ninguna muestra de sangre del recién nacido.
Todo el procedimiento es realizado por personal de la salud previamente entrenado






Hace CLICK en el siguiente enlace: VIDEO- PROCEDIMIENTO

Banco Publico de preservación de Células Madre

 Cuando la guarda de la sangre de cordón umbilical es realizada en un banco publico como el que funciona en el Centro Regional de Hemoterapia, Banco Publico de Sangre de Cordón Umbilical de Referencia Nacional del Hospital Dr. JP. Garrahan, el procedimiento es gratuito para la familia donante y esta destinada a cualquier paciente que la necesite y para la cual resulte apta, en Argentina o en cualquier lugar del mundo. La donación es completamente altruista.Todos los procedimientos operativos del banco publico se realizan dentro de las Buenas Practicas de Manufactura, estando habilitado por la autoridad local, el INCUCAI. Asimismo, esta acreditado y aprobado por las entidades de referencia internacionales (Advancing Transfusión for Cellular Therapies Worldwide, Bone Marrow Donor Worldwide, National Marrow Donor Program de EE.UU).
El éxito de un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas depende fundamentalmente de la compatibilidad anti-génica entre las células del donante y del receptor. Esta compatibilidad está determinada por los llamados Antígenos Leucocitarios Humanos (HLA, por sus siglas en inglés).
La probabilidad que un paciente que necesita un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas encuentre un donante compatible entre los miembros de su familia es de sólo entre un 25 y un 30%.
En aquellos casos en que no se encuentra un donante emparentado compatible, se realiza una búsqueda en los registros internacionales de donantes voluntarios. Este proceso puede demandar varios meses y, si bien se localizan donantes compatibles para aproximadamente el 50% de los pacientes, esta probabilidad depende fundamentalmente del grupo étnico al que pertenece el paciente.
La existencia de bancos públicos de sangre de cordón umbilical proporciona dos ventajas fundamentales:
  • Aumento de la oferta de células progenitoras hematopoyéticas con diferente perfil anti génico.
    Cuanto mayor sea la diversidad de perfiles HLA, será más fácil encontrar una unidad de sangre de cordón umbilical compatible para cualquier persona que esté necesitando un trasplante.
  • Disponibilidad inmediata de las unidades.
    Esto es de particular importancia para pacientes que padecen enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica o inmunodeficiencias. En estos casos, cada día de demora en encontrar un donante compatible es crítico.


Como en el caso de cualquier donación de sangre u órganos, una futura madre deberá cumplir con ciertos requisitos para poder donar:
  • Tener 18 años o más.
  • Tener una edad gestacional mínima de 34 semanas en el momento de la colecta
  • Estar cursando un embarazo simple (un solo bebé).
  • No tener historia médica de enfermedades neoplásicas (cáncer) y/o hematológicas (anemias hereditarias, por ejemplo), entre otras.
  • No poseer antecedentes o riesgo de padecer enfermedades infecto-contagiosas (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, etc.).




Galería de fotos de los bancos privados

PROTECTIA

BIOCELLS

LIFECELL
BIOCELLS





CYROVIDA

PROTECTIA

BIOPROCREARTE


MATERCELL


Bancos privados aptos y certificados por ABC Cordón

ABC CORDÓN: (Asociación de Bancos de Células Madre) es una asociación sin ánimos de lucro fundada en 2011 que busca difundir la actividad de las empresas asociadas y concientizar a la población en general sobre la importancia de conservar las células de cordón umbilical para uso personal o donación. En nuestro país existen 7 bancos privados certificados por ABC Cordón. 

  1. Matercell: es el primer banco privado de células madre de cordón umbilical para uso familiar, líder y referente en Sudamérica, y el mejor preparado para preservar lo que mas te importa: la salud presente y futura de tus hijos. Estos son los valores que guían nuestros esfuerzos: Reconocimiento científico y trayectoria de nuestros miembros, actualización permanente y difusión de los resultados a nivel científico, confiabilidad de los resultados, privacidad de la información, respeto por la condición humana, ética profesional en el desarrollo de la empresa y todos sus procesos, y por ultimo, trayectoria y solvencia.
  2. Bioprocrearte: Fundado en 2004, BCU Bioprocrearte es el Banco de Células Madre líder de Argentina, por su perfil científico y de verdadero compromiso con la investigación. En el año 2011, estableció una alianza con BCU Internacional, el banco de células madre de cordón umbilical de mayor crecimiento en América Latina, con mas de 70 sucursales en EE.UU, México, Colombia,Brasil y Argentina. Brioprocrearte se convierte en el primer Banco de la Argentina en ofrecer el nuevo servicio de crío preservación de Células Madre Mesenquimales, obtenidas del tejido del cordón umbilical, algo que hasta ahora, solo ofrecían los bancos mas importantes de USA y de Europa.
  3. Criocenter: Es la única empresa con experiencia real en su utilización. Se ha realizado el único trasplante con sangre de cordón guardado en una empresa privada del país. En Criocenter se trabaja con uno de los equipos de trasplante de Células Madre mas importante de la Argentina y, además,estamos relacionados con uno de los mas reconocidos laboratorios de medicina re-generativa que estudia y participa de protocolos de investigación en los nuevos usos de las Células Madre.
  4. Biocells: Se fundo en el año 2004, pertenece al grupo Cord Blood América Inc., del que forman parte importantes bancos de células madre de Alemania, España, Estados Unidos y China, otorgando respaldo internacional. Es el único banco multinacional del país. Cuenta con equipo especializado de profesionales médicos: hematólogos, obstetras, ginecólogos, bioquímicos y genetistas, con experiencia en la colecta, procesamiento y crío preservación de células madre que hacen de Biocells una empresa líder. Dispone de un laboratorio propio con los mejores equipos y materiales necesarios para el procedimiento y crío preservación de las células madre. El mismo se encuentra ubicado en el barrio porteño de Palermo, junto a las oficinas comerciales de Casa Central.
  5. Lifecell: Brinda el servicio de crío preservación de células madre extraídas del cordón umbilical. El lema distintivo "Protege el futuro de tu hijo antes de su nacimiento", hace alusión a la importancia de dejar bajo nuestra guarda, las células madre de tu hijo en un momento único:el parto. Para esto, cuentan con un cuerpo profesional de biológicos y bioquímicos altamente capacitados y equipamientos con tecnología de punta.
  6. Protectia: La empresa forma parte de la Asociación ABC Cordón que nuclea a todos los bancos privados de guarda de células madre del país, ademas de certificar a todos sus miembros. La investigación científica sobre tratamientos y avances médicos con células madre es otra de las prioridades de la empresa, por lo cual posee convenios de cooperación científica con bancos del exterior y centros de investigación de primera linea como Universidad de Maimonides en Buenos Aires y Universidad de Mendoza.
  7. Cryovida: Se especializan en la conservación de células madre proveniente de sangre de cordón umbilical y placenta recolectadas en el momento del parto. Su objetivo se basa en mantener que asegure la viabilidad, consistencia y utilidad de las células madre para un futuro trasplante con cierto compromiso para asegurar su tranquilidad.

Tratamientos con Celulas Madre

Existen enfermedades que ya son tratadas exitosamente mediante procedimientos en los que participan las células madre:
  • Anemia aplasica
  • Anemia hereditaria
  • Leucemia
  • Linfomas
  • Osteopetrosis
  • Mieloma múltiple 
  • Neuroblastoma
  • Enfermedades inmunes 
  • Trastornos mieloproliferativos
  • Trastornos de almacenamiento de lipidos
En simultaneo, se están realizando estudios preliminares para el tratamiento de los siguientes procedimientos: 
  • Diabetes
  • Parkinson
  • Parálisis cerebral
  • Infarto de miocardio
  • Esclerosis múltiple
  • Quemaduras de piel
  • Lesiones de cornea
  • Regeneración de cartílagos
  • Enfermedad vascular periférica
  • Lesión médula espinal
  • Colagenopatia
En Argentina, en 2009, se realizo el primer tratamiento con células madre a un bebe con diagnostico prenatal de fisura paladar y labio leporino. Los resultados fueron sorprendentes y permiten ser optimistas en cuanto a la calidad de vida del niño después del tratamiento.